Bienvenidos a mi Blog
"Quiero que desde este blog, la gente se entere de cuál es la realidad, qué pasa con ese perro que un día ven en la calle y mañana ya no está, qué les sucede a los perros que abandonan en las perreras, qué pasa con los que dejan en las carreteras o encerrados en sitios infames. Os animo a seguir este blog y a querer enterarse, porque si nadie lo sabe, seguirá sucediendo." Marité… siempre estarás en mi recuerdo
Unas líneas sobre ti es lo mínimo que puedo dedicarte Teo, desde que no eras más que la Tos de los trastos, un bebé delgaducho de mirada apagada que llegó a mi casa en una gatera pegadito a su hermana, hasta que te convertiste en un perro fuerte, guapo y maravilloso, tu vida fue una sola alegría.
Sin embrago no habías nacido para eso, porque cuando apenas tenías dos meses alguien se deshizo de ti, volaste por encima de una valla, que por suerte eran los límites de una casa que protege a los animales.
Luego hiciste un largo viaje junto con tu hermana Leha, cuando ella aún era la Tras de los trastos, siempre juntos, juntos se deshicieron de vosotros, juntos os salvaron, juntos llegaron a mi casa y juntos se fueron en adopción a la casa de Fredy, que desde ese momento fue todo para vosotros y vosotros todo para él.
Pero a veces la muerte se ensaña con alguno de los galgos que rescatamos, como si estuviera persiguiéndoles, les golpea hasta que les mata.
Hace pocos días te fuiste, te dormiste para siempre, una cruel e inexplicable afección te fue minando el cuerpo hasta que sólo eras una sombra de ti mismo. Dejas tras de ti mucha tristeza, y un gran espacio vacío. Pero quiero que sepas que todos los que te hemos conocido estamos orgullosos de ti, de tu ser perro tan tan especial, has sido un gran compañero y un fiel amigo.
Nunca te olvidaré y seguiré por eso ayudando a tantos trastitos como pueda hasta que un día no tengamos que salvar a más galgos del infierno.
… el embrutecimiento no nos deja avanzar …
Cuando no es la época del Rocío, con este mismo 4×4 arrastran galgos por la misma carretera.
En el enlace que os dejo más abajo podréis leer una de las razones por las que España no sale de la barbarie, de la bruteza contra los animales, de la bestialidad y el interés por encima del sentido común.
Espero que todos los adoptantes y rescatadores de galgos de manos de cazadores y galgueros sin escrúpulos, elevéis la voz en contra de la posibilidad de que la junta de Andalucía acepte que un grupo de galgos tenga que correr amarrados a una moto o a un 4×4 sin consecuencias para el bestia que lo hace, alguien tan bruto tan bruto, que no es capaz de saber la diferencia entre el entrenamiento de un deportista y la bestialidad de una exigencia fuera de toda lógica.
Quizás los deportistas que se entrenan para carreras y maratones puedan darles una clase de entrenamiento a esta sarta de bestias consentidas por una junta que también exige que se promocionen las barbaridades en las televisiones y por supuesto que pone mucho dinero de los contribuyentes para la caza y para que los toreros y ganaderos sigan haciendo el tonto masacrando vacas machos.
¿Quieres que en el mundo se hable de Andalucía como los brutos esos que llevan los perros y los caballos amarrados a las motos y a los 4×4? si no quieres, debes hacer algo al respecto porque los galgos y los caballos no pueden hablar más alto.
http://www.federacionandaluzadegalgos.com/pdf/jamoto.pdf
LA JUNTA DE ANDALUCIA MUY FAVORABLE A AUTORIZAR EL ENTRENAMIENTO DE GALGOS CON VEHÍCULOS DE MOTOR.
El día 9 de Julio de 2010, como continuación de la reunión mantenida con Don Luis Pizarro Consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Galgos y el Club Nacional del Galgo Español nuevamente fueron recibidos por la Junta de Andalucía.
En esta ocasión, Don Manuel Brenes Director General de Gobernación recibió a Sebastián Callejón Presidente de la F.A.G, Sebastián González Secretario Gral. de la F.A.G y del Galgo Español así como a Antonio Romero, Javier Molina Gerente F.A.G. y Constantino Gañan para abordar de una forma efectiva la solución al entrenamiento de galgos en Andalucía.
Tras una primera toma de contacto se puso encima de la mesa el problema por el cual los galgueros andaluces están siendo sancionados con multas de mas de 600 € por parte del SEPRONA como respuesta a una ambigua interpretación de la Ordenanza de Tenencia de Animales y Bienestar Animal.
En este sentido se le hizo llegar al Director General que el galgo es un perro atleta y que precisa y requiere de este tipo de entrenamiento que lo ilógico y paradójico es justo lo contrario, que el maltrato animal se produce teniendo a este animal recluido en su perrera.
Por su parte Don Manuel Brenes respaldo y se posición muy favorable en cuanto al referido entrenamiento al ser una práctica habitual exenta de maltrato para ello se comprometió a buscar un solución definitiva a las sanciones para ello solicitó a la Federación Andaluza de Galgos y al Club Nacional del Galgo Español la emisión de informes técnicos deportivos y veterinarios que avalen esta técnicas como propias del deporte galguero.
Desde la Federación Andaluza queremos agradecer la gran colaboración y la rapidez en la respuesta dada por parte del Consejero de la Gobernación de la Junta de Andalucía Don Luis Pizarro quien en todo momento estuvo pendiente de todo tratado en la reunión dándonos su total apoyo en la búsqueda de soluciones, también queremos agradecer el papel tan importante que esta llevando Antonio Romero Exparlamentario Andaluz y Galguero .
En la seguridad de estar en el buen camino y en la confianza de que entre todos podamos solucionar el problema de miles de galgueros seguimos trabajando, os seguiremos dando cumplida información.
Sebastián González. Secretario F.A.G
… no más Olvidos, por favor…
Porque hay una historia que se repite y repite. Y aunque este galguito nunca llegó a tener un nombre, le llamaré Olvido.
Olvido caminaba por una carretera muy concurrida, había sido descartado por su dueño porque no cazaba, o porque no corría, o simplemente porque tenía muchos y Olvido no le servía.
En su caminar, Olvido fue atropellado por un coche que no paró a socorrerle, herido y dando tumbos siguió andando por la misma carreta… toda la noche…
A la mañana siguiente Olvido fue atropellado por otro coche que tampoco se detuvo, pero esta vez cayó en una zanja al lado de la carretera, una zanja llena de agua de la que no pudo salir.
En su agonía alguien se detuvo a socorrerle pero no pudo hacer mucho por él, llamó a una voluntaria de una asociación y ésta, al ver que nada podía hacer sola, llamó a un veterinario que le ayudó a sacar a Olvido de ese sitio. Pero ya era muy tarde, Olvido estaba hinchado y destrozado por dentro, vivo, pero sufriendo. Sólo pudieron hacer que dejara de sufrir y tuviera una muerte digna.
Esta voluntaria se quedó con él hasta que se durmió, fue el único momento amable en la vida de Olvido.
Sin embargo, desde el día anterior, unas personas en una gasolinera cercana habían seguido las desventuras de Olvido, habían llamado a la policía y ésta había acudido y visto la situación en la que se encontraba, pero nadie hizo nada por él.
Y esa es la historia de siempre, mucha gente ve un perro abandonado en la carretera, y mucha otra los abandona. Pero es muy poca la gente que hace algo al respecto y este hacer algo no es llamar a otro para que haga, sino hacerlo por uno mismo, por solidaridad, por humanidad, por sensibilidad.
¿Hemos perdido la capacidad de ser caritativos, o es que ya nada toca nuestra fibra sensible?.
Las asociaciones se saturan de llamadas con avisos diciendo que hay un perro abandonados o heridos aquí y allá, pero son muy pocas las llamadas de gente ofreciendo ayuda, y cada día son más los perros y gatos abandonados, heridos, descartados, maltratados, que como el protagonista de esta triste historia, quedan en el Olvido de la que una vez fue su familia.
Los regalitos de reyes de muchos niños mueren de pena en las perreras, de enfermedad en la calle, de atropello en las carreteras, y ese niño nunca se entera de la mala suerte que corrió su juguete cuando él se cansó de jugar.
Puedo contar una historia cada día y no me alcanzarán los días para presentaros las historias de abandono, de maltrato, de miles de Olvidos que cada año mueren y padecen muy cerca de la casa de cada uno de nosotros. Muchos pensamos que esto debe de cambiar… pronto…
Marité
NACE LA PLATAFORMA CIUDADANOS NO TAURINOS DE UTRERA25/07/2010
Con motivo de la finalización de las obras de la plaza de toros de Utrera, nace la Plataforma Ciudadanos No Taurinos de Utrera.
Ante el importante desembolso económico realizado por las arcas públicas municipales con el único objetivo de celebrar espectáculos taurinos en nuestra localidad, un grupo de ciudadanos se han unido para formar una Plataforma y expresar así su disconformidad hacia este hecho.
La Plataforma Ciudadanos No Taurinos de Utrera fue presentada a los medios de comunicación el pasado jueves 22 de Julio en el Aula de Formación del Área de Juventud, a las 12 de la mañana. Durante dicha presentación, el portavoz de la Plataforma dió lectura al Manifiesto que expresa la repulsa ante el empleo de dinero público para el desarrollo de espectáculos taurinos.
DDEVIDA se une a esta Plataforma y desde aquí te invitamos a visitar su blog, donde puedes ver el contenido íntegro del Manifiesto y adherirte a él con tu firma.
Dí NO al maltrato de animales y di NO a la utilización del dinero público para fomentarlo.
Blog: Ciudadanos No Taurinos de Utrera
¡Apoya el Manifiesto!
Mail de la Plataforma: notaurinosdeutrera@gmail.com
…los datos son alarmantes…
La Fundación Affinity informa que según su estudio sobre el abandono de animales de compañía 115.879 perros han sido abandonados en el 2009 en España, 400 al día son recogidos por refugios y perreras de toda España.
Las causas de abandono más frecuentes son el cambio de casa, las camadas no deseadas, la pérdida de interés por el animal, y en segundo lugar pero muy cerquita, el comportamiento del animal y el fin de la temporada de caza.
Este estudio no contempla obviamente, los perros que nunca llegan a las protectoras ni a las perreras y mueren a causa de accidentes y/o enfermedades solos, en ciudades y campos.
Y seguimos sin tomar conciencia, seguimos viendo como se compran y se venden perros y gatos, se ofrecen camadas y se crían razas determinadas o se compran al peso en los países del este de Europa. Estamos locos de codicia, el cachorro convertido en moneda de cambio se regala y se vende, se compra y se tira según convenga al mercader de turno.
Nos escandalizamos de algunas culturas que tratan a los perros con demasiada crudeza, que no les consideran seres vivos sino comida viva, y para nosotros ¿qué son? Juguetes vivos?
Quien busca comprar un cachorro ha estado alguna vez en una perrera? A entrado siquiera a ver cuál es la realidad de las perras que parirán al cachorro que comprarán? Y dónde van a parar los cachorros que por defectuosos nadie comprará?
Los criadores como los cazadores se deshacen de los perros que no les valen para sus fines, con la escusa que consideran perfecta, ‘soy criador y tengo que cuidar la calidad de lo que vendo’, ‘soy cazador, no me vale un perro que no sirva para cazar’. Y se quedan tan tranquilos…
Seguimos sin querer hacernos cargo de lo que nos toca, los perros son seres vivos, y también los gatos, aunque la Junta de Anadalucía conceda una subvención a la perrera de Mairena para el censo y control de gatos, porque no lo piden para mejorar las instalaciones, ni para hacer campañas de esterilización a bajo costo como harán otras protectoras. Claro que las otras sí son protectoras, y todos sabemos que la Protectora de Mairena del Aljarafe (en Sevilla) es una perrera, donde se amontonan malviviendo perros y gatos, esperando que un día les duerman sin miramientos, sin evitar su sufrimiento.
Así somos, y por eso nuestros perros y nuestros gatos sufren tanto, deberíamos escandalizarnos menos y movernos más.
… los perros sufren y mueren en las perreras.
Esta carta me llegó por mail y quería compratirla con vosotros porque es la pura realidad. Léela, es importante.
CARTA DE UN TRABAJADOR DE UN PERRERA: Creo que nuestra sociedad necesita una llamada de atención. Como responsable de una perrera, voy a compartir algo con vosotros… una mirada desde “dentro” si me lo permitís. Lo primero de todo, todos los que sois vendedores/criadores de animales, deberíais al menos trabajar UN DIA en una perrera. Tal vez si veis la mirada triste, perdida…los ojos confusos, os harían cambiar de opinión sobre criar y luego vender a personas que ni siquiera conocéis. Ese cachorro que acabas de vender terminará posiblemente en mi perrera cuando deje de ser un perrito lindo. Entonces… ¿cómo te sentirías si supieses que hay una probabilidad del 90% de que ese perro nunca salga de la perrera si es que llega a parar allí? Sea de raza o no. EL 50% de los perros que entran en mi centro, abandonados o callejeros, son de raza pura. Las excusas más comunes que escucho son: -“Nos mudamos y no podemos llevarnos a nuestro perro/gato”. ¿En serio? ¿A dónde te mudas que no te permiten tener mascotas y por qué has elegido ese lugar en vez de otro donde sí puedas tenerla? -“El perro se hizo más grande de lo que creíamos”. ¡¿Y cuanto te pensabas que crecía un pastor alemán?! -“No tengo tiempo para ella” – ¿De veras? Yo trabajo 10 o 12 horas al día y aun así tengo tiempo para mis 6 perros. -“Está destrozándonos el patio” -¿Y porque no lo teneis dentro con vosotros? Siempre me dicen “No queremos insistirte en que le busques un hogar, porque sabemos que lo adoptarán, es un buen perro” Lo triste es que tu mascota NO será adoptada y…. ¿sabes lo estresante que es una perrera? Bueno, pues déjame que te cuente: Tu mascota tiene 72 horas para encontrar 1 nueva familia desde el momento en que la dejes. A veces un poco más si la perrera no está llena y consigue apañárselas para mantenerse completamente sano. Si se resfría, se muere. Tu mascota estará confinada en una pequeña jaula, rodeada de ladridos y llantos de otros 25 animales. Tendrá que apañárselas solo para comer y dormir. Estará deprimido y llorará constantemente por la familia que lo ha abandonado. Si tiene suerte, y cuento con suficientes voluntarios, quizá podrán sacarlo de paseoocasionalmente. Si no, tu mascota no recibirá ninguna atención, aparte de un plato de comida deslizado bajo la puerta de la jaula y manguerazos de agua. Si tu perro es grande, negro o cualquier raza “bull” (pit bull, mastín…) lo has conducido a la muerte desde el momento en que cruzó la puerta. Esos perros no suelen ser adoptados. No importa lo “dulce” que sea o lo “amaestrado” que esté. Si tu perro no es adoptado en las 72 horas desde su entrada, y el refugio está lleno, será sacrificado. Si el albergue no está lleno y tu perro es suficientemente bueno y de una raza atractiva, es posible que se pueda retrasar su ejecución, aunque no por mucho tiempo. La mayoría de los perros se ponen en jaulas de protección y se les sacrifica si muestran agresividad. Incluso el perro más tranquilo, es capaz de cambiar en este entorno Si tu mascota se contagia de la tos de las perreras (traqueobronquitis infecciosa canina) o cualquier otra infección respiratoria, será sacrificado de inmediato, simplemente porque en las perreras no tenemos recursos para pagar tratamientos de incluso 150 euros. Y he aquí algo sobre la eutanasia para aquellos que nunca habéis sido testigos de cómo un animal, perfectamente sano, será sacrificado: En primer lugar, lo sacarán de la jaula con una correa. Los perros siempre piensan que van a dar un paseo, salen felices, moviendo la cola…. Hasta que llegan a “la habitación”, allí todos frenan en seco. Deben oler o captar la muerte o sentir las almas tristes que se quedaron allí. Es extraño, pero sucede con todos y cada uno de ellos. Tu perro o gato se verá sujeto por 1 o 2 técnicos veterinarios, dependiendo del tamaño y de lo nervioso que este. A continuación, un especialista en administrar la eutanasia o un veterinario, iniciará el proceso: encontrarán una vena en su pata delantera y se le inyecta una dosis de “sustancia rosa”. Esperemos que tu mascota no se asuste al sentirse presa. He visto algunos arrancarse las agujas y acabar cubiertos de su propia sangre, ensordecidos por los aullidos y gritos. Todos no “duermen” inmediatamente. A veces sufren espasmos durante un rato, se ahogan y se defecan encima. Cuando ha terminado, el cadáver de tu mascota será apilado como un leño, en un gran congelador trasero, con todos los otros animales, a la espera de ser recogidos como basura. ¿Qué sucede después? ¿Será incinerado? ¿Lo llevan al vertedero? ¿Lo convertirán en comida para mascotas? Nunca lo sabrás y probablemente nunca te lo plantearás. Solo era un animal y siempre puedes comprar otro, ¿no? Espero que si habéis leído hasta aquí, se os hayan empañado los ojos y no podais sacaros de la cabeza las imágenes que ocupan mi mente todos los días cuando vuelvo a casa desde el trabajo. Odio mi trabajo, odio que exista y odio saber que siempre existirá a menos que vosotros, la gente, cambiéis y os deis cuenta de las vidas que perjudicas son muchas más, aparte de la que dejas en la perrera. Entre 9 y 11 millones de animales mueren a diario en las perreras y solo tú puedes parar esto. Yo hago todo lo posible por salvar todas las vidas que puedo, pero los refugios (protectoras) siempre están llenos y cada día hay mas animales que entran que los que salen. Solo quiero puntualizar esto: NO CRIES O COMPRES MIENTRAS HAYA PERROS MURIENDO EN LAS PERRERAS. Ódiame si quieres. La verdad duele y la realidad es lo que es. Solo espero que con esto alguna persona haya cambiado de idea acerca de la cría, de abandonar su mascota en una perrera, o de comprar un perro. Ojalá alguien entre alguien en mi trabajo y me diga “he leído esto y quiero adoptar”. Eso haría que mereciese la pena. En muchos comentarios que leo en eventos sobre perros abandonados, observo el desconocimiento de la gente que aun se piensa que las perreras son sitios donde los perros viven, están felices y que salen adoptados con facilidad tras una breve y comada extancia en la perrera. Señores, en las perreras españolas (y en todas) los animales MUEREN, SON SACRIFICADOS o ENFERMAN y AGONIZAN alli solos. Para paliar esto, existen las protectoras, que no “caen del cielo” (aunque están llenas de ángeles) y que intentan hacer lo posible para buscar casa a estos animales. Se llevan y acogen a los que pueden para que tengan oportunidades, los sacan e intentan hacer tiempo para que no los sacrifiquen. A cambio que reciben, ¿subvenciones? ¿locales e instalaciones? NADA. (Sobre)viven del dinero que ellos mismos aportan, de lo que los escasos socios quieran donar y poco más. Y no hay facilidades. Cuando la gente sabe que colaboras en 1 asociación o que ayudas animales , en vez de colaborar, lo único que hacen es entregarte más y más animales: “mi perra acaba de parir”… “me he encontrado estos cachorritos en una caja”— “en mi portal hay 1 perro abandonado merodeando”…. Somos el mejor descanso para la conciencia del que no se quiere mojar. Ya nadie deja al coche en la gasolinera y acelera para irse de vacaciones a la playa. Lo que hacen es dejarlo en la protectora. Desde tirarlo por encima de una alambrada, hasta dejarlo en una residencia y no recogerlo. Porque saben que dan con buenas personas que no pueden dar la espalda y abandonar el animal que ellos han abandonado. Me permito añadir, que en algunas perreras españolas, ni siquiera la eutanasia es una inyección y se acabó. Algunos “veterinarios” que trabajan en perreras, encuentran otros medios de sacrificio mas dolorosos y desagradables, pero que (como no!) son mas económicos y rentables. Y por el precio de una inyección, se incineran o gasean vivos Ese es el país en que vivimos. Aunque tampoco podemos esperar mucho más de un lugar donde la fiesta nacional es torturar hasta la muerte un animal, mientras cientos de sádicos que han pagado su entrada gritan y disfrutan del espectáculo. POR FAVOR ENVIAD ESTA CARTA A TODOS VUESTROS CONTACTOS….. GRACIAS