Bienvenidos a mi Blog

"Quiero que desde este blog, la gente se entere de cuál es la realidad, qué pasa con ese perro que un día ven en la calle y mañana ya no está, qué les sucede a los perros que abandonan en las perreras, qué pasa con los que dejan en las carreteras o encerrados en sitios infames. Os animo a seguir este blog y a querer enterarse, porque si nadie lo sabe, seguirá sucediendo." Marité

…los perros recuerdan con el cuerpo

IMG_1998

Sobre este tema hay mucho dicho, cada persona que tiene un perro habla sobre lo que se acuerda o no su perro, y aunque esto parezca así, no es exacto.

Los bailarines saben que hay una memoria que no pasa por los recuerdos, es una memoria que te permite recordar una coreografía larguísima, y volver a recordarla cuando ha pasado el tiempo, porque: ‘el cuerpo recuerda’. Es como tirar de un hilo, o la música o el primer movimiento funcionan como la punta de un hilo, el cuerpo recuerda lo demás a medida que lo hace, no es un recuerdo que se piense, es un recuerdo que surge. Por eso le llamo corporal.

Aunque no hay una división entre el cuerpo y la mente, las personas tendemos a dividirlos, a atribuir cosas al cuerpo y otras a la mente, y funcionar como si fueran dos entes separados, pero la realidad es que no lo son.

Los perros no piensan en esta división, que sólo le viene a las personas por no poder aceptar la muerte, el saber que somos mortales nos divide y hace que vivamos divididos como cuerpos y como mentes una dicotomía irreal.

Los perros, al no estar afectados por un funcionamiento racional, viven sin divisiones. Y su cuerpo tiene recuerdos que se hacen presentes en el momento indicado, no antes, ni después.

Así de pronto observamos conductas que no conocíamos de nuestros perros o que no sabemos de dónde han salido, es seguro un recuerdo corporal de una vivencia anterior, y así , las reacciones de los perros son totalmente coherentes pero con un suceso que no conocemos, y nos sorprende.

Un ejemplo. Suky, el podenco con su manito amputada, el otro día se quedó atrapado en un hilo de plástico de una valla, cuando se vio atrapado por una pata, inmovilizado y sin poder soltarse, su cuerpo reaccionó como lo hizo en el momento en que su patita se quedó atrapada y el susto le llevó a tirar y sentir un tremendo dolor, sus dedos se rompieron. Y durante mucho tiempo sintió un profundo dolor que aún no le ha pasado. Pero en esta ocasión, la reacción era exagerada, primero porque lo único que le impedía soltarse era su actitud de pánico que le hacía tirar y ajustar así cada vez más el hilo. Y segundo porque yo estaba a su lado e intentaba ayudarle, pero Suky gritaba, lloraba, mordía y se retorcía. No había cómo calmarle y sus tirones no ayudaban a soltarle.

Cualquiera de los otros perros, menos Inka (que también ha tenido una experiencia semejante a la de Suky y tiene una manito amputada en parte también), cuando se quedan atrapados, ladran llamándome y en cuanto estoy con ellos, se quedan quietos esperando a que les libere. Ellos no han tenido ninguna experiencia donde no han tenido ayuda y el resultado ha sido de dolor extremo, y por tanto, su cuerpo recuerda que si alguien se le acerca es para soltarles.

Lo mismo les sucede a algunos perros que han sido maltratados, unos salen corriendo en cuanto ven a una persona coger una escoba, otros se quedan paralizados o huyen cuando alguien quiere acariciarles, ver una mano levantada a la altura de sus ojos, hace que su cuerpo recuerde una paliza. Cada perro utiliza reacciones diferentes, unos gritan, otros muerden , otros huyen, otros se hacen pequeñitos como queriendo desaparecer, eso depende de cada perro, pero lo que hacen todos es reaccionar como lo han hecho en una experiencia semejante.

Por fortuna, el cuerpo también aprende, y esto les permite que a medida que la misma situación se resuelve de una manera diferente, van dejando de temer. Se acostumbran a las escobas, a los bloqueos por hilos, a las caricias… el cuerpo aprende nuevas experiencias, que al ser positivas van borrando la huella que dejaron las malas.

Por eso siempre es posible la recuperación de un perro asustado, incluso de la mayoría de los agresivos, porque este aprendizaje que hace el cuerpo, luego se convierte en un recuerdo corporal.

Niños apalean a una burrita hasta matarla

burrita de Torreorgaz3[1]

burrita asesinada[1]

«La Fiscalía de Menores se ha hecho cargo de la investigación, dado que los mozos implicados en la salvaje paliza al animal, que apareció atado a una marquesina, moribundo, con el ano roto por los palos que le introdujeron, son todos menores de edad. Por el momento a los menores se los acusa de un delito de daños, ya que según el dictamen de los veterinarios de la Junta de Extremadura, la burra murió de un infarto, a pesar de las heridas ocasionadas.»

Podéis ver la noticia en
http://www.20minutos.es/noticia/556119/0/burra/muerta/torreorgaz/

Esta tremenda noticias está protagonizada por esos otros niños, de los que desgraciadamente hay demasiados en España, cachorros mutilados, perros ahorcados y apaleados, cabras con las ubres mutiladas, cachorritos dados a comer a perros de presa… son algunas de las acciones de estos hijos de puta, porque no se le puede llamar niños.

Estos hijos de puta lo son porque tienen padres, y esos padres obviamente no se ocupan de ellos o les enseñan cosas como estas que vemos. A veces nos sorprende la frialdad de los niños ante el dolor, pero esto es otra cosa, estos niños están malditos. Ensañarse con un ser vivo no es una maldad de niño, es producto de mentes enfermas.

La ley ni siquiera castiga a los adultos que matan y maltratan, ahora lo más probable, es que estos hijos de puta salgan impunes, y sigan su vida de hijos de puta, hasta que lleguen a adultos y sean los adultos hijos de la puta.

Las personas decentes, que queremos una sociedad mejor ya no nos quedamos callados, así que os invito a enviar vuestra repulsa en forma de protesta del tono y tenor que querráis, pero no dejéis de escribir y llamar al ayuntamiento de este pueblo atroz y a estas direcciones que os dejo abajo para que se sepa que no vamos a permitir que esto siga sucediendo y no pase nada, que ya está bien de tolerar a este tipo de niños porque no os olvidéis que serán los adultos hijos de puta de mañana:

Ayuntamiento de Torreorgaz – Calle Del Moral, 1 – Teléfono: 927 20 50 01 / 927 20 52 03
Fax: 927 20 53 74 –
E-Mail: aytotorreorgaz@yahoo.es, presidente@prs.juntaex.es, info@juntaextremadura.net, rafael.lemus@prs.juntaex.es, gabinetevicepresidenta@prs.juntaex.es, info@psoebadajoz.org, upcbuey@dip-badajoz.es, info@juntaex.es, webmaster@dip-badajoz.es, upd@dip-badajoz.es, merida2@dip-badajoz.es, presidencia@dip-caceres.es, psoe@ayto-caceres.es
CC: redaccion@elpais.com, cartas.director@elmundo.es, cartas@abc.es, cartas@lavanguardia.es, redaccion@periodistadigital.com, la2@rtve.es, informativos@informativost5.com, seprona@guardiacivil.org, noticias@europapress.es

Además :

Este fin de semana, desde el programa «Como el perro y el gato» (Onda Cero, sábados y domingos de 3 a 4 de la tarde), trataremos el tema con la extensión que merece… todos los correos electrónicos de apoyo/protesta que queráis enviar (comoelperroyelgato@ondacero.es) o llamadas para opinar (914262599) serán comentadas.

No te dejes engañar por que no haya leyes aún

NELSON_MAR_09[1]

La calle que lleva a mi casa es un sitio que por ser rural trasgrede todas las normas de circulación actuales, no importa que sea muy transitada, no importa que pasen por allí coches, camiones y carros. Por ella también circulan caballos, perros, vacas y coches y motos con galgos atados a él.

También hay cazadores, escopeta en mano campando a sus anchas. Mientras los primeros ponen a mis perros de los nervios cada anochecer, esos pobres perros flacos, hiperflacos, atados a una moto o a un coche 4×4, corriendo como locos, por una carretera llena de pozos, coches, y grava…. Los segundos pegan tiros a su gusto, da igual que sea a menos de 5 metros de mi casa…, en cotos privados que no son suyos, en descampados que tienen el cartel de coto privado de caza para pagar menos impuestos.

Escribo al Seprona por lo de los galguitos, pidiendo por favor que alguien pase por aquí, si no es porque importen los perros, que importe el peligro que es para la circulación.

Y esta es la respuesta, no sé si es burla, si es un decir ‘no sabemos por dónde empezar con tanta falta de respeto al derecho animal’. Aunque creo que es más esto último, porque con las leyes como están, un guardia civil, por más miembro del Seprona que sea, no puede impedir que un hijo de puta lleve a sus galgos atados a su coche.

… ‘De la consulta que realiza, sobre la legalidad del entrenamiento de perros atados desde un vehículo a motor, le informamos que según la Ley 11/2003 de 24 de noviembre sobre Protección Animal, publicada en el Boletín Oficial del Estado número 303, de fecha 19 de diciembre de 2003, podría considerarse una falta grave, según el artículo 39, al “imponer un trabajo que supere la capacidad de un animal u obligar a trabajar a animales enfermos, fatigados o que se encuentren en algunos de los casos previstos en el artículo 4.1. de la presente Ley. En el mismo se prohíbe el “obligar a trabajar a animales de menos de seis meses de edad, enfermos, desnutridos, fatigados, o a desempeñar trabajos en los que el esfuerzo exigido supere su capacidad. Lo anterior es aplicable a las hembras que estén preñadas”.

No obstante, las circunstancias concretas que observen los Agente de la Autoridad en cada supuesto, determinarán que se consideren en mayor o menor grado lo anteriormente expuesto, ya que no es lo mismo que el animal que esté siendo llevado desde el vehículo a motor tenga la correa tensa o lacia, o que el animal presente signos de haber sido arrastrado o de estar fatigado, o que la correa sea muy larga y circulen otros vehículos en las proximidades, o el tipo de superficie sobre la que camine presente objetos que dañen las patas al correr, etc.

Por todo lo anteriormente descrito, le sugerimos que en el momento que estén sucediendo estos hechos lo ponga en conocimiento de la Guardia Civil, de alguna de las formas descritas con anterioridad. …

Atentamente

Oficina de Información y Atención al Ciudadano’          

El toreo, diversión de ricos para reírse de los pobres

toros en Utrera

El toreo fue creado como divertimento de los ‘señoritos’ dueños de los cortijos y propietarios de las ganaderías, cuya raza tiene la característica de embestir, es una raza de vacas que, igual machos, hembras, adultos o jóvenes, gustan de embestir.
Cuando este ganado era atendido por los mozos en su trabajo diario, se daban situaciones, ‘graciosas’ para algunos, y ‘peligrosas’ para los que las padecías, donde una vaca embestía a la persona que acababa de darle asistencia en un parto, por ejemplo.
Entre los mozos surge la necesidad de buscar estrategias para evitar ser embestidos y se crea una especie de juego de flirteo con el peligro que fue convirtiéndose en un juego de destreza.
El hecho de que de vez en vez, alguno de estos jóvenes era efectivamente embestido, suscitó el interés de los patrones, que se divertían viendo cómo el toro cogía o no al mozo de turno.
Con la diversión llegaron las competiciones y con ellas las apuestas, así surgen los primeros ‘patrocinadores’. Gente que pagaba a algunos de sus mozos por jugarse la vida para diversión de su grupo de amigos.
Para un mozo, conseguir ser un torero, era una manera de asegurarse el sustento.
Nace una raza de gente que sólo piensa en ser torero y salir de la miseria.
Este triste y humillante comienzo, no es mejor que la actualidad del toreo, donde es tanto el dinero que se juega, que ya no se respeta nada, y el toro sale al ruedo en condiciones de tal confusión y malestar que está prácticamente indefenso ante un payaso con pantis rosas que hace alarde de buen hacer, cuando sólo actúa una pantomima ridícula, y penosa.
Una tortura, disfrazada de circo donde sólo queda esperar que el toro tengo un ápice de aliento y atine a defenderse.