Bienvenidos a mi Blog
"Quiero que desde este blog, la gente se entere de cuál es la realidad, qué pasa con ese perro que un día ven en la calle y mañana ya no está, qué les sucede a los perros que abandonan en las perreras, qué pasa con los que dejan en las carreteras o encerrados en sitios infames. Os animo a seguir este blog y a querer enterarse, porque si nadie lo sabe, seguirá sucediendo." MaritéCuando pienses en llevar un perro a tu casa, pienses con la cabeza

Piensa que eliges un animal para toda su vida, porque su vida en muy corta, y sólo podrá acompañarte en un tramo de la tuya, pero él te acompañará con todo su cuerpo, con todo su ser, porque para un perro, ese tramo de tu vida es para él una vida entera.
No lo elijas por su aspecto exterior, sino por lo que ves en sus ojos, y cuando decidas cuál de todos esos ojos que te miran es el que ha encontrado tu mirada, no lo dudes y llévatelo con todas las consecuencias.
Edúcale, enséñale a vivir en tu mundo para que sea feliz, que sepa qué hacer y que no, para que se adapte a todos tus ambientes, a todas tus relaciones sociales. Ayúdale a que pueda acompañarte a todos lados, haz un sitio en cada momento de tu vida para él.
Atiéndele, no dejes de llevarle al veterinario, vacúnale cada año, desparasítalo, haz su vida plena y verdadera.
Porque todo eso depende de ti, él entrará en tú mundo, está en desventaja, porque es un mundo de humanos, y él es un perro. Que sea capaz de sobrevivir y a la vez ser feliz, depende en todo de ti.
A cambio tendrás un compañero incondicional, tendrás poco tiempo de sobra, tendrá cariño más de lo que puedes asimilar, y te vas a reír más de lo que creíste que lo harías.
Porque un perro es alguien que de pronto entra en tu familia y la cambia para mejor, la anima, la alegra, la vuelve del revés.
Tanta gente que no ha caminado más de 100 mtrs hasta que no ha tenido un perro y se ha hecho caminoadicto! Tanta gente que no entendía qué tenía de divertido ir a un parque hasta que fue con su perro!!!.
Tanta gente que no encontró el placer de pasear por una playa en invierno hasta que no soltó su perro y le vió saltar y correr de felicidad al tocar la arena!!!.
Es tanto lo que un perro puede hacerte vivir del mundo, que cuando elijas el que será tu compañero por un tramo de tu vida y por toda su vida, piensa con la cabeza y no olvides cómo era tu vida antes de conocerle.
Sé responsable y disfruta de un amigo incondicional, que sólo exige que seas tú mismo y que siente y padece lo que le pasa y lo que te pasa. Él nunca te dejaría por otro…
Los tiempos de espera son tiempos raros

Los tiempos de espera son largos y aburridos, el más relajado duerme, el más nervioso roe lo que tiene a mano. Son tiempo que no pueden medirse, duran una o 24 horas, da igual, son igualmente huecos.
Todos esperan, unos mejor que otros, esperan pero no saben qué; que termine ese momento raro, sin gente que les hable, sin poder correr. Uno tiene sed, el otro un poco de hambre. A alguno le ha crujido la tripa y otro se ha hecho pis. Pero ninguno puede hacer otra cosa que esperar.
Son tiempos de espera, pero también son tiempos de cambios, tiempos que dejarán a tras unos tiempos feos, y traerán unos tiempos lindos.
Pero ellos no lo saben, ni siquiera imaginan que luego de ese tiempo de espera, su vida cambiará para siempre, será mejor, será una vida. Porque todos ellos no han vivido, solo han sobrevivido, han ido haciéndole gambetas a la muerte y ganado la jugada.
Para todos será como un nuevo nacimiento, porque ellos han tenido esa oportunidad, la suerte les ha estado rondando y al final ha llegado el momento.
Muchos no han tenido su oportunidad y otros (la mayoría) nunca la tendrá. La posibilidad de una vida nueva y buena es privilegio de unos pocos, privilegio de aquellos que fueron tocados por la varita mágica del destino que unió sus vidas a alguien que quería verles en otra situación.
Los tiempos de espera son como un parto sin dolor, pero con mucha ansiedad que sólo viven los perros que han conseguido ser adoptados y a los que espera una nueva familia, todos ellos tienen la suerte de pasar su último mal momento, que no duele, pero asusta, y es el tiempo de espera durante el viaje que les lleva a su nueva casa, con su nueva familia, o su primer y única familia.
No necesitamos
Intentar palear la situación terrible en la que viven y mueren miles de perros en España, es una tarea ardua, agotadora, y sin cuartel. Los que hacemos lo que bien podemos por poner una gotita de agua, en un mar de sequía, estamos siempre muy liados, vamos y venimos, escribimos, sacamos fotos, gastamos dinero, buscamos ayuda, vamos al vete, casi cada día, dormimos mal, nos preocupamos por imposibles, y sobre todo, no paramos de buscar maneras de que la situación cambie, porque sabemos que la única solución posible es que la situación cambie, y en ningún caso el recoger perros, no es posible recoger tantos perros, ni hay dónde ponerlos.
Por eso, hay gente que no necesitamos, hay gente que se ensaña con nosotros, porque no hacemos esto o lo otro, que nos llama para que le solucionemos el problema de haberse encontrado un perro, que nos reprocha que no seamos amables, que nos reprochan que ¡¿cómo no recogemos a este o a aquel animal?!.
Gente que sólo quiere tener su conciencia tranquila porque ‘han avisado’ que había un perro en tal sitio. Desde aquí os digo NO NECESITAMOS DE VOSOTROS.
Porque la realidad, es que somos personas, que tenemos nuestra vida, nuestro trabajo y nuestra familia, que estamos sensibilizados con el abandono y maltrato que cunde en España y que queremos cambiar las cosas. Pero no tenemos dónde meter perros, nuestras casas están llenas, nuestro tiempo agotado y nuestros bolsillos trasquilados.
Sin embargo, nos piden explicaciones si no recogemos un perro, nos gritan y reprochan que si ‘nos dedicamos a esto’ ‘tenemos que hacer esto o aquello’. Y yo sólo les quiero decir, iros a donde mejor os quede, porque no nos hacéis ningún favor, y menos ayudáis a los animales.
No os pedimos ayuda, si queréis ayudar, ayudar a los perros, como lo hacemos nosotros, pero dejar de miraros el ombligo, porque os vais a caer dentro de vosotros mismos.
Estamos hartos de escuchar ‘no puedo quedármelo porque ya tengo 1 perro’ ¡Un Perro!!! Nosotros tenemos por lo menos 4, 6, 8 , 11 perros!!!
Que no sabéis cómo cogerlo? PUES EN BRAZOS!! Como se coge a un animal herido!!!
Que no lo podéis meter en vuestro coche porque viene de la calle? Y por qué tengo que meterlo en el mío?
No pensáis, no sabéis, no queréis saber cuál es la realidad, aunque sí que aprendéis rápido a escribir un mensaje diciendo URGENTE!! QUE ALGUIEN HAGA ALGO!!
Moveros, que hace falta que todo el mundo se mueva de su silla, y deje de mandar mensajitos con gritos desesperados, y luego los mensajes de reproche, que si hacemos que si no hacemos, que si escribimos que si …. Y si nos morimos quién va a hacer lo que hacemos?
‘Quiero ayudarte’, dicen. Es que no entendéis nada, nosotros no necesitamos ayuda, somos adultos, y hacemos lo que hacemos porque queremos y porque lo hemos decidido así. Son los perros los que necesitan ayuda. Es esta sociedad enferma de falta de sensibilidad, la que necesita ayuda.
Si alguno se ofende con este escrito, en verdad os digo, ese que se ofende es uno de esos que NO NECESITAMOS.
Esto tienes que mirarlo…

Siento mucho tener que mostrarles una vez más la barbarie hecha cuerpo en este animal, ¿quién puede cerrar los ojos y no ver? ¿Es posible que en esta España moderna, democrática y europea esta barbarie no cese?.
Mucha gente me dice que no le es posible ver estas fotos porque se ‘impresionan’, seamos serios, ¡este animal no se impresiona!, ¡se muere lentamente!.
¿Cómo convocar a quien pueda tener el coraje y el poder suficiente para parar esto? ¿no hay sangre en las venas de los que pueden o es que no hay voluntad de poder para hacerlo?
Mirar! Mirar este cuerpo torturado por la mano del hombre que le dio de comer!.
No es posible seguir salvando a todos los galgos maltratados, pero sí es posible parar el martirio, castigar a los bárbaros, ¿quién quiere ser vecino de una bestia que tortura de esta manera a un animal que fue su compañía? ¿quién quiere ir a cazar con una persona que luego se divierte martirizando a su perro? ¿quién puede aguantar estas cosas sin inmutarse? A todos les pido que denuncien, que no permitan que luego de un día de caza o de un par de carreras el que sea se deshaga de sus perros.
A los galgueros que aman a sus galgos (que los hay) les pido que denuncien a estos bárbaros que son vuestra vergüenza.
A la gente como yo que amamos la naturaleza porque sin ella no somos nada les pido que no dejéis de mirar, impresionaros, pero no dejéis de mirar, que si no miramos esto no va a parar.
A los periodistas que tengan noticias de estas prácticas, por favor, hacerle sitio en vuestras líneas porque esto es también actualidad.
A las asociaciones que luchan por salvar a estos perros les pido que aguanten y no desfallezcan aunque tengan el corazón roto, por que entre todos vamos a gritar tan fuerte que nos convertiremos en la voz que los galgos, podencos y demás perros no tienen y nos van a tener que oír.
A los políticos les pido ayuda porque ellos son los que PUEDEN y DEBEN. Pueden y deben exigir controles sobre propiedad de animales, el alta y las bajas de los chips, pueden y deben controlar la superpoblación haciendo campañas de esterilización, pueden y deben hacer registros sanitarios en sus zonas, pueden y deben hacer censos de animales con chips, y también pueden y deben aplicar ese código penal que reza:
Artículo 337. (Artículo modificado por la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre)
Los que maltrataren con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesiones que produzcan un grave menoscabo físico serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
Y el nuevo código penal
Artículo 337. …se impondrá además a los responsables la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de tres a ocho años.
Con la ley en la mano es posible parar esta barbarie.
¿Qué estáis esperando?
Gracias por escucharme, pero no es suficiente.
Marité
Hacia dónde vamos todos
Pues sí, muerto el humano se acabó la idea, porque somos una sola cosa cuerpo, idea, finalidades. Lo que hace tope es la finitud.
Todas las conductas, sueños y vivencias, tienen su tope en ese fin, impredecible, y desesperante.
Digo desesperante porque es lo que ha hecho que el hombre (genérico) intente encumbrarse en un sitio diosístico, desde donde poder decir ‘puedo no morir’.
Es el conocimiento de la propia muerte la que dispara las ideas, y también el cuerpo hacia la búsqueda de algo más allá donde, en realidad no hay nada.
La realidad, material, real o soñada, ya demostró Freud los efectos idénticos que se desprenden tanto de lo vivido como de lo soñado, o fantaseado. Todo encuentra su tope en la muerte.
El ser humano consiste en eso en ser para morir, sin embargo la idea de ese desconocimiento, de ese no saber qué hay más allá sabiendo que no hay nada, ese conocimiento del desconocimiento es lo que impulsa al ser humano a lo más elevado.
Lo más elevado es lo más humano, la comprensión y aceptación de la finitud de la propia vida.
Este conocimiento se hace insoportable y hace girar al ser humano en un mar de ideas idealizadas. Y consigue guiar a las personas , sujetos de su inconsciente, en un ir y venir de lo espiritual a lo terreno, cuando la realidad es que no hay más que cuerpo, y ni siquiera es algo estático, ni definido, ni inmutable.
El cuerpo es lo real, y todo lo que en el acontece, y todo lo que le atraviesa, incluida, por supuesto, la palabra. Esa palabra que creemos venir de dentro, esa palabra que viene de otros que nos atraviesa, nos constituye, y hasta construye nuestro ser, esa palabra foránea interiorizada, también habla de la finitud, del no poder nunca alcanzar la realidad, porque la realidad es, y no se puede aprehender más que en el instante que ya ha sido.
Seres de paso, nuestro presente no existe, sólo podemos dar cuenta de nuestro pasado, y fallamos, los recuerdos ‘nos traicionan’, la certeza está excluida, porque no podemos revivirlo, es inaprensible.
Quizás sólo seamos una palabra, qué más da, lo que no da igual es que morimos y morimos, no paramos de morir.
La idea de la vida es la que nos libra de nacer muertos, si vivimos es porque una palabra nos sostiene.
Las conductas son sólo una cuestión de idiosincrasias, porque se aprenden, por imitación. Todos somos locos en cuanto nos transculturamos e intentamos vivir donde hay costumbres diferentes a las nuestras.
Un saludo
Marité
TORO BRAVO, ¿POR QUÉ TE MATAN?
Quizás un día seamos capaces de dar un paso alejándonos de la barbarie de seguir considerando ‘fiesta’ a la muerte bajo tortura de un toro.
‘Por la defensa del toro bravo’, dicen los asesinos, ‘por la defensa de la vida’, digo yo, porque el olor a sangre no me seba, porque el sufrimiento no me alienta, porque la muerte es cosa de la vida y no de una mentalidad retorcida, y reniego de una fiesta de sangre, de un circo de maltrato, de unas luces de mentiras.
En este extraño juego de muerte, con pinchos y espada se acorrala a un toro bravo y cuando el miedo le hace buscar maneras de escapar de su tormento, disfrazan su huida diciendo que son feroces y bravas embestidas de asesino, pero a mi no me engañan.
Porque la verdad es que un toro, es una vaca macho, que jamás atacaría a un hombre por la sencilla razón de que no come carne, no compite ni competiría nunca con un humano.
Ganado pacífico, ganado doméstico.
Semental muy valorado en otros lados, es aquí martirizado, acorralado, ¿cuál es la ‘valentía’ de una persona que se enriquece, en dinero y vanidad, dando muerte de mezquina manera a estos colosos de mirada mansa?.
Torturar a un toro sigue siendo una diversión porque se invierte mucho dinero en ese mundo de padrinos, y ahijados, extraña familia la taurina, donde el toro nunca tiene su ‘alternativa’, sino la humillación y/o la muerte…, injusta muerte…
Una retorcida declaración de los defensores de esta vileza sostienen que el toro no sufre. Y yo pregunto a este declarante: ¿Es posible no sufrir con unos cuantos ganchos clavados en tu espalda?, ¿es posible no sufrir cuando tus piernas se doblan de debilidad porque has perdido mucha sangre y te caes, porque te estás muriendo? ¿es posible no sufrir cuando el miedo se ha hecho cuerpo en tu cabeza y estás ciego de confusión?
¿Por qué no lo intentáis? Por qué no os claváis unos hierros y corréis en círculos, mientras algún amigo vuestro se burla porque vais locos de dolor? ¿Por qué no probáis en vuestro cuerpo si es verdad que sufre o no sufre un toro?. Y que os corten las orejas al final..
Nada os da derecho a mal matar a un ser vivo por placer, por diversión, ante las risas y la euforia de unos cuantos locos por la sangre, que han invertido en ello mucho dinero.
La plazas de toros, y las corridas en ellas celebradas son la imagen más bárbara que esta España europea y primermundista puede dar.
No podemos seguir dejando que los sostenedores del ‘todo vale por la pasta’ se llenen los bolsillos con la vergüenza de todos.
Si quieres una España mejor, un sitio de paz, no permitas que tu dinero financie esta cruel diversión.