Bienvenidos a mi Blog
"Quiero que desde este blog, la gente se entere de cuál es la realidad, qué pasa con ese perro que un día ven en la calle y mañana ya no está, qué les sucede a los perros que abandonan en las perreras, qué pasa con los que dejan en las carreteras o encerrados en sitios infames. Os animo a seguir este blog y a querer enterarse, porque si nadie lo sabe, seguirá sucediendo." Marité…las perreras y los ‘URGENTE QUE SACRIFICAN’
Muchos son los correos que circulan por internet pidiendo urgente ayuda para perros que estando en perreras van a ser sacrificados, en algunos casos es verdad porque muchas perreras y servicios de recogida de animales tienen plazos que varían entre 10 y 20 días desde que un perro es recogido hasta que es sacrificado. En otros casos los sacrificios son acordes a las necesidades de la perrera, así los enfermos y viejos, son sacrificados en cuanto los recogen o al poco tiempo, otros pasan mucho tiempo encerrados y algunos salen en adopción.
Esta es una situación complicada de resolver, porque, por un lado, las ONG que buscan adoptantes y promueven el no abandono, no tienen capacidad suficiente para salvar a tal cantidad de perros que luego de ser abandonados por sus dueños serán, posiblemente sacrificados en la perrera que ha cobrado por recibirlos o por recogerlos de la calle.
Por otro lado, no es la función de las ONG hacer este trabajo que corresponde a los ayuntamientos.
Si las perreras estuvieran gestionadas de manera que se promovieran las adopciones y se hicieran campañas de concientización ciudadana contra el abandono y la tenencia responsable de los perros en España, así como un control de chip, cartillas y situación de perros de compañía, de caza y de trabajo, no se saturarían.
Las ONG están luchando contra una corriente que no para, de abandono y maltrato, sin poder avanzar a penas nada.
Creo que las ONG que rescatan, cuidan y buscan adoptantes para los perros abandonados, deberían ocuparse sólo de casos puntuales, donde realmente hay problemas con la tenencia de animales, como puede ser la muerte de una persona que deja a sus perros solos, o algún tipo de situación problemática donde se haga necesario rescatar o recoger a algunos perros y buscarles otra familia. Pero estar sacando perros de las perreras, que han sido contratadas por los ayuntamientos para que cumplan una función que, normalmente, cumplen de una manera que deja mucho que desear respecto a los derechos de los animales, no es algo que debería ser función de las asociaciones.
Sin bien es cierto que algunas perreras municipales están siendo regenteadas por asociaciones pro defensa de los derechos de los animales, son muy pocas y reciben muy poco dinero de dichos ayuntamientos y muchísimas exigencias por parte de los mismos.
Si algunas perreras, cumplen con su función de recogida, pero en absoluto con su función de difusión y búsqueda de adoptantes, además de tener un servicio impúdico, caro y que deja mucho que desear respecto a la limpieza y situación en la que se encuentran los perros en dicho sitio, los ayuntamientos y la guardia civil con su división del Seprona , debería intervenir, y terminar con situaciones dantescas donde algunas personas lloran y gritan que salven a un perro determinado, cuando muchos sabemos que la mayoría de los perros que allí entran morirán.
Quiero deciros con esto, a las personas de buena voluntad que queréis ayudar a los animales, que hay que ganarle la partida a las perreras, hay que sacar a los perros de la calle antes de que lleguen a ellas, y hay muchas maneras de hacerlo, recogiéndolos es una, la más complicada, cara y difícil, pero es a corto plazo y se salvan perros uno a uno, muchos terminarán en las perreras indefectiblemente y/o muertos.
Las otras maneras pasan todas por la educación social, las campañas antiabandono, la toma de conciencia sobre la tenencia de animales, la esterilización de los perros como medida para evitar camadas no deseadas y contra los problemas que provoca una hembra en celo o un macho necesitado de hembra durante años.
Todo está por hacerse, nadie sabe nada de lo que sucede dentro de las perreras, y la mayoría de las personas no quiere enterarse, debemos hacer todo lo posible para que la sociedad se entere de cuál es la situación de los perros en España, no pienso callarme.
No se trata de una perrera en particular, hay muchas que ofrecen un dantesco espectáculo de suciedad y muerte; se trata de una reacción social que se ha hecho natural frente al abuso, el maltrato, el abandono y la muerte de los perros en España y esa reacción es que se mira hacia otro lado.
Si queréis hacer algo al respecto, si queréis salvar a esos animales de muchas infames perreras, debéis hacer todo lo posible para que la sociedad deje de ‘mirar hacia otro lado’.
Onice, las concecuencias de la caza con galgos
A Onice las recogieron de la carretera luego de que un coche le atropellara y arastrar varios metros, estaba deshidratada, y muy delgada, presentaba una fractura abierta de tibia y peroné.
Ha sido operada, y se recupera, porque ha tenido la suerte de que alguien la recogiera. Pero esta perra ha tenido un dueño que la tiró, que nunca la buscó y que nunca le importó nada de ella sino cazaba.
Onice es fuerte y sufrida, y no ha llorado ni una vez a pesar de los tremendos dolores que le tiene que haber producido la fractura y también su recuperación.
En esa semana recogí 3 galgas atropelladas en las carreteras, Onice es la que peor está, pero las tres tuvieron un galguero que les hizo cazar, y las tres recibieron como pago de su lealtad, el abandono y la decidia.
Los que defienden la caza con galgos nunca se interesan por la cantidad de casos como los de Onice que se rescatan cada año.
Perros a los que sus dueños, no buscan, no curan, ni siquieran tienen en cuenta. Despojos que otros recogemos, de una actividad vergonzosa.
Fotos de Onice él día que la ví:
Inka , una galguita con vida nueva
Inka fue descartada por el cazador que la tenía, y abandonada a su suerte, luego, no sabemos qué tipo de accidente cortó los deditos de una de sus patas delanteras; tuvo que pasar mucho dolor ya que esa patita se ha desarrollado mucho menos que la otra, algo que indica que estuvo tiempo sin apoyarla y caminando sólo con tres patitas.
Inka parió en la calle y a pesar de que había escondido a sus cachorros, un mal nacido se los quemó a todos a los 10 días de nacer.
La encontraron confusa y desconcertada, con esos ojitos de mirada perdida con los que nos encontramos a muchos perros que han vivido el maltrato.
Inka se dejó coger , resignada quizás a que todo lo malo que le podía pasar ya había pasado.
La llevaron a una residencia gracias a la asociación Arca, allí empezó a recuperar peso y se le medicó para que sus tetas hinchadas de leche no le dolieran y se desinflamaran.
Ahora está en acogida en mi casa con otros 7 perros que, como si supieran de su sufrimiento, han sido muy amables con ella y le ayudaron a recuperar la confianza.
Le gusta jugar con los demás como una perra jovencita que es, camina muy bien con correa, y se pega unas carreritas muy muy veloces.
Es pequeña de tamaño (a penas pesa 16 kg) y es fina y elegante, de ser esquiva y asustada ha pasado a ser cariñosa y alegre, la tragedia de su vida es ya un pasado olvidado.
Ahora necesita una familia definitiva, ya lleva 10 meses en acogida.
Dulce, una podenca en apuros
![DSC02662[1] DSC02662[1]](https://i0.wp.com/elperrocallejero.info/blog/wp-content/uploads/2009/11/DSC026621-300x168.jpg?resize=240%2C134)
Esta preciosa podenca fue recatada de la perrera porque la iban a sacrificar ya que había tenido un ataque epiléptico, que, hasta donde sabemos, no se ha vuelto a repetir.
Su salvadora, Nati, me ha pedido que busquemos una casa de acogida para ella, y así poder valorar su estado de salud.
Es una perra pequeña, jovencita (menos de un año), es muy dulce, y necesita una situación estable.
Por favor, es muy urgente.
Son muchos los podencos abandonados que nadie ve, las perreras están llenas y mueren cada día de olvido y enfermedades.
Los cazadores aprecian mucho a esta raza de perros mientras estén en óptimas condiciones de trabajo, pero en cuanto tienen cualquier problema, generalmente provocado por la misma actividad, se dehacen de ellos sin siquiera pensarlo.
Los perros no tienen seguridad social, ni paro. Si alguien no les ayuda, agonizan hasta morir.
Perro labrador utilizado como bolsa de entrenamiento
Oto llegó caminando lentamente a la casa de una animalista, y allí se dejo caer, parecía dormido, pero estaba exhausto; su instinto de supervivencia le había hecho seguir una energía de vida. Y en su puerta se quedó esperando su final.
Pero esta mujer entendió su mensaje y como bien pudo (Oto es un enorme labrador de unos 40 kg de peso) lo metió en su coche y lo llevó a la veterinaria.
Allí le conocí, Oto tenía el cuello y la cabeza llena de heridas infectadas, los gusanos campaban a sus anchas de un agujero a otro, una de sus orejas a medias arrancada, gran parte de la carne de la oreja y cara necrosadas, una raja de 3cm de profundidad y 6cm de largo en el cuello, un corte en la cabeza, y muchos muchos agujeros.
El agua oxigenada entraba por una herida y salía por otra, toda la carne del cuello estaba despegada de la tremenda infección que Oto padece.
No sé si salvará su vida, pero está luchando, se ha dejado curar cada herida, durante horas.
Cuando pudimos ver cuántas heridas y su situación, llegamos a la conclusión de que Oto ha sido utilizado como sparring. Todo encaja.
Una marca alrededor del cuello donde se adivina una cuerda, una herida de cuchillo en la parte superior del cuello, otra herida, de hacha pequeña, en la parte superior de la cabeza y muchos agujeros de dientes a los lados del cuello y en la parte superior del cuello y cabeza. Una oreja casi arrancada de un mordisco, y la otra mordisqueada.
Es una deporte de hombres de pene pequeño y estupidez grande. Entrenan a sus pitbull para peleas clandestinas (aunque las peleas de perros es algo muy, demasiado común en Andalucía) cogiendo a un perro de contextura grande, si es posible, (si no, cualquier galguito les vale para sus juegos) lo amarran a un palo y le hacen algún corte para que sangre y se retuerza, esto pone al pitbull en alerta y ataca mordiendo siempre en el cuello y la cabeza.
Si ya la situación es dantesca, de película de terror, la tortura continúa porque a estos perros nadie les cura sus heridas, normalmente son abandonados en cualquier sitio y van muriendo poco a poco a medida que la infección va abriéndose camino en su cuerpo, como si de la edad media se tratase, estos guerreros a la fuerza, si no mueren durante la tortura a la que so sometidos, van muriendo poco a poco, pero ellos no tienen mallas de metal que les protejan de los cortes.
Oto lucha por su vida porque ha conseguido encontrar a una persona que lucha por él, pero hay muchos Otos muriendo por los campos y ciudades de toda Andalucía, nadie les ve, nadie les oye, para la mayoría de las personas, estos perros no existen. Pues ya lo sabes, existen, y son muchos. Es más, mañana puede ser el tuyo, no le dejes deambular solo por la calle, no te desentiendas de tu perro, y denuncia si sabes de alguien que se dedique a las peleas de perros, porque allí no sólo mueren los pobres pitbull y perros de cuello fuerte, sino muchos perros que deambulaban cerca de donde estos desgraciados entrenan a sus pobres perros locos.
Para ayudar a la recuperación de Oto por favor pincha aquí : http://elrefugioescuela.com/oto/
… la buena voluntad conduce a lo peor.

Los perros abandonados no necesitan ‘buena voluntad’, necesitan actos . No les ayuda el ‘pobrecitos’, ni las buenas palabras, porque ellas conducen a los imponderables ‘no puedos’.
Los ‘no puedo’, tienen que ver con la propia incapacidad, ¿por qué justificarles? Han hablado por encima de lo que son capaces de hacer, porque su ‘buena voluntad’ se guió por sus ‘buenas intenciones’ por querer hacer ‘lo mejor’ y todo eso junto conduce a la peor de las actuaciones.
Los ‘prontos’, o las palabras ‘bien intencionadas’, no valen como acciones, y los perros abandonados necesitan actos, no palabras.
Si alguien dice que ‘ayuda’ a un perro y luego ‘no puede quedárselo’, deja tirado al perro que muchas veces termina en una perrera,
Las acogidas fallidas de gente de buena voluntad, con buenas intenciones que después no se lo pueden quedar conducen a que ese perro que estaba a salvo porque alguien le acogía, ahora es un perro en el corredor de la muerte.
Utiliza la cabeza, vive y dejar vivir.